1896
Corría el año de 1896 hace exactamente 104 años, en aquella época México era un país sin grandes urbes, tranquilo y con jóvenes deseosos de conocer más de la vida, sobre todo en lo que había más allá de sus fronteras, en el vecino país del norte o más allá de sus océanos.
Se dice que un grupo de juniors de la época se enteraron que en un barco fondeado en Veracruz algunos marinos estadounidenses trajeron uniformes y raros aditamentos deportivos y de inmediato se trasladaron a ese puerto. No se sabe con que arte pero se hicieron de los exóticos uniformes.
Uno de aquellos juniors era Raúl Dehesa quien ya había viajado a Estados Unidos y de inmediato se dio a la tarea de organizar algunos encuentros con otros juniors para lo cual se trasladaron a las Lomas de Jalapa y ahí se dio el primer encuentro de fútbol americano en México.
Nadie sabe y no quedó plasmado en ningún papel cuántos jugadores participaron, cual fue el marcador, quien fue el árbitro, etcétera. También se tienen vagas noticias de que en 1898 se realizó otro encuentro en la Perla Tapatía en donde tomaron parte la crema y nata de los hijos de influyentes de la época.
1928
La mecha encendida por los hermanos Noriega en la Universidad, sobre todo en la Escuela de Medicina prende en algunos estudiantes como Gilberto “Coqueta” Pineda, Manuel “Vieja” Estañol, Marcelo Andriani y algunos otros enamorados del rudo deporte para dar paso a la formación de uno de los grandes equipos de la historia La UNAM.
1929
Fueron surgiendo más equipos en llanos y colonias de la capital y es precisamente en ese año cuando se da el primer encuentro internacional, éste efectuado en el parque Venustiano Carranza y con asistencia del Presidente Emilio Portes Gil.
En ese encuentro se enfrentaron la UNAM y el Colegio del Mississippi, en el que participaron el centro Estañol, el full back “Coqueta” Pineda, el Quarterback, Marcelo Andriani y el “Chicote” landa como ala cerrada.
1931-1940
En el año de 1931 en el que históricamente se realiza el primer campeonato formal de fútbol americano, los participantes fueron: El Club Atlético Mexicano; El Club Deportivo Internacional; La UNAM; y el Club Deportivo Venustiano Carranza.
La entrada a estos juegos se cobró a la fabulosa cantidad de dos pesos. El primer campeón fue el Club Atlético mexicano al derrotar 26-0 al Club Deportivo Venustiano Carranza.
El 1932 el Club Atlético Mexicano volvió a ganar el campeonato al empatar en la final a cero puntos con el equipo de Los Indios. En 1933 empieza a marcarse otra etapa al obtener la UNAM el ansiado cetro de la primera fuerza.
En el años de 1935 se traen novedades, varios jugadores del Club Atlético Mexicano y de otros equipos, todos ellos estudiantes de escuelas técnicas se separan de sus equipos y forman una selección para jugar algunos encuentros y hacer una gira en los Estados Unidos.